evaluaciondepersonal.cl

BVM

¿Qué es un Assessment Center y cómo puede potenciar tu empresa?

En el competitivo mundo empresarial actual, atraer y seleccionar al talento adecuado es más crucial que nunca. No se trata solo de encontrar a alguien con las habilidades técnicas correctas, sino también de identificar a aquellos que poseen las competencias conductuales necesarias para sobresalir en tu organización. Es aquí donde el Assessment Center se convierte en una herramienta invaluable.

Si alguna vez te has preguntado cómo puedes ir más allá de las entrevistas tradicionales para evaluar a tus candidatos de manera más profunda y predictiva, sigue leyendo.

Más allá del currículum: Una mirada profunda al potencial

Un Assessment Center (también conocido como Centro de Evaluación) es una metodología integral utilizada para evaluar las habilidades, competencias y potencial de los candidatos (o incluso de empleados actuales para desarrollo interno) en un entorno simulado. A diferencia de una entrevista convencional, que a menudo se basa en lo que un candidato dice que puede hacer, un Assessment Center se enfoca en lo que un candidato hace en situaciones que replican desafíos reales del puesto.

¿Cómo funciona? La diversidad de ejercicios es clave

Un Assessment Center typically incluye una serie de ejercicios diseñados para elicitar comportamientos específicos y observar cómo los individuos reaccionan bajo diferentes presiones y escenarios. Algunos de los ejercicios más comunes son:

  • Ejercicios de bandeja de entrada (In-basket exercises): Los participantes deben priorizar y responder a una serie de correos electrónicos, memos y documentos, simulando las tareas administrativas de un puesto. Esto evalúa la capacidad de organización, toma de decisiones y gestión del tiempo.
  • Presentaciones: Se pide a los candidatos que preparen y expongan un tema, evaluando sus habilidades de comunicación, persuasión y confianza.
  • Estudios de caso: Los participantes analizan un problema empresarial complejo y proponen soluciones, demostrando sus habilidades analíticas, de resolución de problemas y estratégicas.
  • Juegos de roles (Role-plays): Se simulan interacciones típicas del puesto (por ejemplo, una negociación con un cliente, una conversación difícil con un empleado), permitiendo evaluar habilidades interpersonales, de negociación y de manejo de conflictos.
  • Ejercicios grupales: Los candidatos trabajan juntos para resolver un problema o completar una tarea. Esto es excelente para observar el trabajo en equipo, el liderazgo, la influencia y la capacidad de colaborar.
  • Entrevistas estructuradas por competencias: Aunque el Assessment Center va más allá de las entrevistas, estas suelen complementarse con entrevistas centradas en la demostración de competencias específicas a través de ejemplos de experiencias pasadas.

¿Qué se evalúa en un Assessment Center?

El enfoque no está en los resultados de cada ejercicio en sí, sino en las competencias subyacentes que se observan. Algunas de las competencias más comunes evaluadas incluyen:

  • Liderazgo: Capacidad para guiar, motivar y dirigir equipos.
  • Comunicación: Habilidad para transmitir ideas de forma clara y persuasiva, tanto verbalmente como por escrito.
  • Trabajo en equipo: Colaboración efectiva con otros para lograr objetivos comunes.
  • Toma de decisiones: Habilidad para analizar información y elegir el curso de acción más adecuado.
  • Resolución de problemas: Capacidad para identificar problemas, desarrollar soluciones innovadoras y ejecutarlas.
  • Planificación y organización: Destreza para establecer prioridades, gestionar el tiempo y los recursos eficientemente.
  • Orientación al cliente/resultados: Enfoque en satisfacer las necesidades del cliente o en lograr los objetivos empresariales.
  • Adaptabilidad: Flexibilidad para ajustarse a nuevas situaciones y cambios.

Los beneficios innegables para tu empresa

Implementar un Assessment Center ofrece múltiples ventajas que impactan directamente en la calidad de tus contrataciones y en el desarrollo de tu fuerza laboral:

  1. Mayor precisión en la selección: Al observar a los candidatos en acción, obtienes una visión mucho más clara de cómo se desempeñarían en el puesto, reduciendo el riesgo de una mala contratación.
  2. Identificación de talento oculto: Personas que quizás no brillan en una entrevista tradicional pueden destacarse en los ejercicios prácticos, revelando un potencial que de otra manera pasaría desapercibido.
  3. Reducción de sesgos: Al contar con múltiples observadores y ejercicios estandarizados, se minimizan los sesgos inherentes a las entrevistas individuales.
  4. Experiencia positiva para el candidato: Un Assessment Center bien diseñado puede ser una experiencia atractiva y desafiante para los candidatos, lo que mejora la imagen de tu marca empleadora.
  5. Desarrollo interno: También puede usarse para identificar fortalezas y áreas de mejora en empleados actuales, diseñando planes de desarrollo personalizados o identificando el potencial para roles de liderazgo.
  6. Validación de competencias: Ofrece una base sólida y objetiva para validar si los candidatos poseen las competencias clave para el éxito en la posición.

¿Es el Assessment Center adecuado para ti?

Si buscas ir más allá de las evaluaciones superficiales y deseas tomar decisiones de contratación más informadas y estratégicas, un Assessment Center es, sin duda, una herramienta poderosa. Te permite ver el potencial real, no solo la experiencia pasada, y construir equipos más sólidos y resilientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio